¿CÓMO ESCOJO LA VIVIENDA A COMPRAR? (1)
Cuando has decidido comprar una vivienda, ya sea para tu residencia habitual, vivienda de vacaciones, o como inversión, tienes la emocionante tarea de elegir la vivienda que vas a comprar.
En el proceso de selección de vivienda hay algunos condicionantes de partida que son determinantes:
La localización seleccionada. Normalmente tendrás un municipio preferido, por ser donde has vivido siempre, o donde estudian tus hijos, te queda cerca el trabajo, o hay familiares o amistades cercanas que viven en el mismo municipio.
Dentro del mismo municipio tienes que elegir el barrio concreto que te interesa, por los anteriores motivos, o también por la ubicación dentro del municipio, las comunicaciones por carretera o transporte público, así como la calidad del barrio, infraestructuras que tiene, si existen colegios, centro de salud, comercios, etc.
Esta primera selección es muy importante hacerla con suficiente información y teniendo en cuenta todos los factores presentes y futuros. Por ejemplo, una vivienda en una localidad puede ser adecuada para tu situación familiar actual, pero quizás no ser adecuada para dentro de pocos años, cuando tus hijos crezcan y quieran ir a estudiar a la universidad, salir de ocio, etc.
Hay también un factor inicial que afecta a la elección de la vivienda a comprar, que es evidentemente el precio que puedes pagar por la vivienda, ya sea con fondos propios, o si vas a solicitar una hipoteca, has de tener en cuenta cuál es la cantidad inicial que el banco te va a requerir que dispongas para concederte el préstamo, y también los gastos que el proceso de compra venta va a generar: notaría, registro, impuestos.
El ser coherente con tus capacidades reales de compra, te puede ahorrar tiempo y disgustos, al no perder el tiempo en visitar e ilusionarte con viviendas que están fuera de tu alcance financiero.
Para elegir las zonas de búsqueda de vivienda tendrás que tener en cuenta el precio medio de las viviendas en cada zona, para estar seguro que es factible para ti el comprar en ese barrio.
Se debe comprar con el corazón, porque la vivienda es un bien para habitar y convivir, normalmente por muchos años y debe satisfacer nuestros deseos e ilusiones; pero también se debe comprar con la cabeza, de forma racional, dejando aparte algunos caprichos que pueden dificultarnos el proceso de compra.
Por ejemplo: quizás te gustaría comprar un chalet con piscina en el La Moraleja, pero hay que ser consciente de que probablemente no está a tu alcance. También valorar que por el mismo precio puedes comprar una casa pequeña en el centro de la ciudad, o una vivienda más grande en la periferia o un pueblo de alrededor, según tus preferencias.
Una vez escoges esa localización que estás buscando, o si son varios los lugares que te pueden interesar, es cuando te puedes poner a escoger la vivienda entre las que hay disponible en la zona.
Para la búsqueda de vivienda puedes usar los servicios de una inmobiliaria de la zona, o mirar en los portales inmobiliarios, etc.
Es recomendable contar con la asesoría de expertos. Por ejemplo, un Arquitecto de reformas te puede asesorar sobre los aspectos urbanísticos y técnicos que afectan a la calidad de la vivienda y por tanto a su valor.
– La legalidad urbanística de la vivienda
– Análisis de lo indicado en las Escrituras, el Catastro y el Registro
– El año de construcción
– El aislamiento térmico y el tipo de ventanas que contiene
– La orientación principal de la vivienda
– La distribución que tiene
– Las calidades actuales de los materiales
– El estado general de conservación de la vivienda.
– Las características de las zonas comunes
– Las posibilidades de modificación y reforma
Todos estos temas son importantes y redundan en la calidad de la vivienda, el confort al habitarla y las posibilidades que presenta la vivienda. Para un mismo precio hay viviendas que son más recomendables. Por otra part e, el conocer algunos de estos condicionantes te puede ayudar a negociar el precio final de compra.
En el proceso de selección de la vivienda puedes contar con un Arquitecto experto en reformas, que analice las características técnicas de la vivienda y te asesore sobre su valor real, y las posibilidades que tiene para transformarla en una vivienda más adecuada para tus gustos, funcional, moderna, y con eficiencia energética que facilite el confort y el ahorro en el consumo de energía.
Si pretendes hacer una reforma integral de la vivienda, un Arquitecto de reformas puede identificar la estructura del edificio, para no afectarla con posibles demoliciones y localizar las instalaciones generales del inmueble, para posibles cambios en los baños y la cocina. También puede diseñar la distribución más adecuada y funcional, aprovechar la luz natural, y seleccionar los materiales más adecuados.
Vamos a desarrollar todos estos puntos en otro artículo que publicaremos próximamente.
Comentarios recientes